POBRE SIMÓN
¿Y QUÉ PASA DEL POBRE SIMÓN, VERDADERO DEFENSOR DEL SOCIO Y DEL CLUB, QUE NO HABÉIS HECHO NINGÚN COMENTARIO SOBRE SU FALLECIMIENTO?
Dufner ya tiene su primer 'Grande'
Dufner se desquitó del PGA que se le escapó en los últimos hoyos de 2011 y el desempate posterior con Keegan Bradley con una victoria incontestable, con un recital de juego bajo el acecho de Furyk y por momentos de Adam Scott y los suecos Henrik Stenson y Jonas Blixt. Con tres 'birdies' en los primeros nueve hoyos, Dufner asaltó el liderato que Furyk defendía al inicio del domingo con un golpe de ventaja.
El golf vivió el éxito del hombre de hielo, que aparenta no padecer ni sentir. Pareciera mentira que Dufner, un golfista de 36 años y tardío en su explosión (sus únicas dos victorias en el PGA Tour sobrevinieron el año pasado), se estuviera jugando su primer título de Grand Slam junto a su compatriota Jim Furyk, los dos que mantuvieron el domingo un interesante mano a mano.
Dufner fue el protagonista principal el primer día de torneo, con una ronda de 63 golpes -récord en Oak Hill- y en la cuarta y última. A Dufner no le tembló el pulso durante toda la ronda final. Atravesó el ecuador con dos golpes de renta sobre Furyk, mientras que el australiano Adam Scott y el sueco Henrik Stenson, los más cercanos en la pizarra, se mostraban incapaces de echar las redes sobre el dúo de norteamericanos.
Furyk soportó el silencio hierático de su rival hasta el hoyo 17. El 'Pájaro loco' se anotó un 'bogey' en esta brutal bandera, lo mismo que Dufner, quien afrontó la caminata final con una renta de dos golpes. Con esa ventaja entró por primera vez en la historia del Grand Slam, como este mismo año hicieron Adam Scott (Masters de Augusta) y el inglés Justin Rose (Abierto estadounidense).
Remontada de Jiménez
El trabajo final de los españoles se tradujo en positivo por el extraordinario rendimiento de Miguel Ángel Jiménez el domingo. El andaluz logró la mayor remontada -veintitrés puestos- gracias a sus 67 golpes, que le aparcaron en la vigésimo novena plaza, junto al grancanario Rafael Cabrera-Bello.
Tiger Woods cerró con una simple cartulina al par. Woods finiquitó otro año sin títulos de Grand Slam. En el US PGA que echó el cierre a los Grandes de 2013, el mejor jugador del mundo presentó rondas con 71-70-73-70 y cuatro arriba, para sellar su decimoctava tentativa sin éxito en los torneos de Grand Slam.
El 14 veces ganador de 'majors, con cinco victorias este año, tampoco pudo aumentar la cuenta para ganar terreno sobre los 18 Grandes de Jack Nicklaus. Cuando llegue el Masters de Augusta en el mes de abril habrán transcurrido 30 meses sin obtener uno de los cuatro títulos de Grand Slam, desde junio de 2008.
En el PGA Championship están cinco españoles... y Tiger Woods
Los grandes preparan el último major. Entre los que se mueren por ganar veremos a Tiger: no lo hace en un major desde 2008. Su ego sufre un insportable ayuno de 17 majors.
............
Vuelve a haber cinco españoles en el tee de salida de Oaks Hill. Pablo Larrazábalque no termina de culminar las buenas posiciones de los días iniciales. Rafael Cabrera Bello que madura a cada campeonato. Sergio García, sobrado de potencial técnico, parte con probabilidades para hacerse con este major si templa el cerebro en el fuego de la autoconfianza consistente. Gonzalo Fernández Castañoen un momento dulce de juego con los top.Y Miguel Ángel Jiménez, que nos ha gustado en el Bridgestone con su cuarto puesto y que se divierte en las alturas de la clasificación. El Pisha está vivo, casi resucitado y nadie se acuerda, ni él, de la rotura de pierna que le tuvo apartado algunos meses. No es un deportista, es un Louis XIII de Remy Martin, mejorando con el paso suave del tiempo.
Miguel Ángel Jiménez da un salto de 24 escalones
No le pueden ir mejor las cosas al malagueño Miguel Ángel Jiménez tras su excelente actuación en el Bridgestone Invitational donde terminó empatado en cuarto lugar. Tras ese excelente trabajo el costasoleño ha subido 24 posiciones en el World Ranking para situarse en el puesto 57, a cuatro plazas de las que ocupaba antes del accidente de esquí en Sierra Nevada all´ça por el mes de diciembre.
Tras el Bridgestone Invitational Miguel Ángel ha subido hasta el puesto 57 de un Ranking Mundial que se prepara para muchos cambios con un cuarto Major a la vuelta de la esquina.
Pero la primera conclusión que podemos sacar de este úkltimo torneo, además del dominio total de Tiger Woods desde el primer hasta el ultimo golpe es la confirmación definitiva de la recuperación de un Miguel Ángel Jiménez que ya está de nuevo muy cerca del objetivo de meterse entre los 50 primeros del mundo como estaba poco antes de sufrir su desgraciado accidente en Sierra Nevada esquiando.
Tras la última jornada del Bridgestone, el malagueño se ha colocado quincoagésimo septimo subiendo nada menos que 24 posiciones en un Ranking complicadísimo y situándose casi al mismo nivel -solo tres plazas por debajo- del nievel que tenía antes del accidente.
Ahora sólo le queda un empujón más para meterse entre los 50 primeros del mundo y seguir jugando al nivel que ha demostrado en estos últimos meses y que sigue sorprendiendo a todos los que con él conviven semana a semana.
En el número uno se sigue manteniendo Tiger Woods que ya está con 14.1864 puntos. En segunda posición Phil Mickelson está con 8.5631 mienytras que la tercera plaza sigue siendo para Rory McIlroy con 8.3226 puntos.
En el top ten mundial sólo sube Keegan Bradley que pasa de la décimo septima a la décima plaza con 5.0998 puntos.
En cuanto a Sergio García y Gonzalo fernández Castaño, el castellonense baja dos posiciones respecto a la semana pasada y pasa de la decimo sexta a la decimo octava plaza mientras que Gonzalo asciende una y sube de la cuadragésimo quinta a la cuadragésimo cuarta.
GOLFISTA CAMBIA LIDERATO POR BEBÉ
Mahan se retiró en la cima del Canadian Open por labor de parto de su esposa.
OAKVILLE.- El líder del torneo, Hunter Mahan, se retiró del RBC Canadian Open luego de que su esposa entró en trabajo de parto.
El golfista de 31 años tenía tarjeta de 13 golpes bajo par, luego de 36 hoyos, y no había comenzado su tercera ronda.
“Recibí grandes noticias hace poco tiempo de que mi esposa Kandi ha entrado en labores de parto con nuestro primer hijo”, dijo Mahan en un comunicado. “Kandi y yo estamos entusiasmados con la nueva adición a la familia Mahan y estamos ansiosos de volver al RBC Canadian Open en los próximos años”.
La repentina ausencia coloca ahora los reflectores en John Merrick, quien terminó la segunda ronda dos golpes detrás de Mahan, luego de empatar el récord del campo con una ronda de 62 impactos en el Glen Abbey Golf Club.
Dustin Johnson terminó con 63 golpes bajo condiciones de lluvia el sábado y también está 11 bajo par luego de 54 hoyos.
Johnson no recibió las noticias de que Mahan, cuya esposa se adelantó un mes a la fecha prevista, estaba regresando a su casa en Dallas, sino hasta el final de su ronda.
“Es una de esas situaciones en la que probablemente uno no espera que tenga que partir. Pero algunas veces es así”, dijo Johnson, quien jugó con Mahan las dos primeras rondas.
Phil Mickelson pagará en impuestos el 61,12% de lo ganado en Escocia
Como aquél famoso título de la telenovela mexicana de Televisa protagonizada por Verónica Castro, "Los ricos también lloran" el estadounidense Phil Mickelson podría aplicarse el cuento después de saber lo que tendrá que pagar en impuestos tras sus dos victorias en Escocia al fisco inglés, escocés y norteamericano. Nada menos que el 61,12% de todo lo que ha ingresado en estas dos
semanas, algo más de 2.100.000 dólares.
Esa es una de las razones por la que muchos desportistas, y no sólo del golf, sino sobre todo del tenis, no quieren ir a jugar al Reino Unido ya que lo que ganan allí también lo tienen que tributar teniendo en esos casos un doble pago ya que tiene que pagar en los lugares donde ganó ese dinero y además en su lugar habitual de residencia, donde también pagan impuestos.
En el caso de Phil Mickelson, y según la revista norteamericana Forbes, Mickelson, que estas dos semanas ha ganado una cifra muy cercana a los 2.2 millones de dólares, tendrá que pagar en Escocia cerca de 954.000 dólares, un 44,02 por ciento de lo ganado ya que en Escocia y hasta 2016 el Reino Unido impone un pago del 40% de las ganancias en ese país para aquellos que sumen más de 32.010 libras ganadas y de hasta un 45%, si se supera las 150.000 libras.
Además de estos impuestos que deberá pagar en Escocia, Mickelson deberá pagar también un impuesto por lo que cobre a final de año en concepto de bonus especiales por estos dos triunfos en suelo británico, en total un 45% de esos pecunios derivados de sus dos títulos en Escocia, además de un 60% que debe pagar en California, su lugar habitual de residencia, por todas sus ganancias a final de año.
Si en este caso se deducen, además, los gastos de transportes (pasajes de avión), caddie -Jim McKay se lleva un 10% de todas las ganacias en premios de su jefe-, hospedaje y agente, al zurdo de San Diego sólo le quedarán de ganancias un 30% de lo conseguido en las Highlands. Muy poco, relativamente, aunque nadie le podrá quitar, eso si, el honor de haber conseguido su primer Open Británico.
Quiizá por eso el bueno de Phil siga pensándose aunque a regañadientes y con muchas críticas desde el exterior, su cambio de residencia a Florida, donde las tasas y la presión fiscal a los deportistas de máximo nivel son mas bajas que en California.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)